BORGES EN CASA
PopularLos insectos – José Retik
Presentación de José Retik – M. Ignacio Moyano Palacio Hay nouvelles destinadas...
FICCIONES
Los más valoradosA la espera del fin – Pablo Farrés
Presentación de Pablo Farrés – Manuel...
TERATOLOGÍAS
El últimoEnsueño, locura y experiencia narrativa en la obra de Saer – Malena Pastoriza
“Al poema lo sueño, después lo despierto” Leónidas Lamborghini, Diario de poesía Es...
aira, conde de boeck, farrés, guerber, gusmán, jarrett, katchadjian, libertella, literatura argentina
- N°1 Fisting y lenguajes
- N°2 Todos en la desley de la yagunzada matrera
- N°3 Una turba iracunda
- N°4 En el auge de la concupiscencia
- N°5 Cortejando al Monstruo
(sin título) – Juan Pablo Descalzo
(…) en este juego los gordos son malos y los no gordos no. T.S Si él hubiera sabido que la gorda transpiraba tanto porque además de ser gorda y estar en la bicicleta con tanto calor tenía problemas en...
Rojo – Emiliano Rodriguez Montiel
Renzo le dio clases a Julia durante dos años. En ese tiempo ocurrieron las cosas más importantes de esta historia. Julia, al llegar a su casa después de la primera clase, agarró la billetera del padre, le sacó...
Las musas de Bergman – Rafael Arce
Cuando veo a Bibi Anderson de criada en El rostro o de enfermera en Persona, me pregunto por qué Bergman no la eligió para el papel de Anna en Gritos y susurros. Es un interrogante sólo afectivo, no tiene nada de análisis...
Una lectura lacaniana de Las nubes – Leo Arsenio
La novela Las nubes (1997) de Juan José Saer parece querer contradecirse de entrada con su epígrafe: “da espacio a tu deseo, La Celestina, Acto VI”. Cuál puede ser el espacio posible del deseo si el...
A propósito de Aira y Cortázar – Rafael Arce
El insufrible predicamento del “estado de la cuestión” nos impide a los críticos algunos placeres y nos impone condiciones desmesuradas. Siempre hay algún referato que te amonesta si no citás a Fulanito....
grossi, luppino, magallanes, marmat, mattoni, raimondi, ronsino, saer, santucci, schilling
El últimoEnsueño, locura y experiencia narrativa en la obra de Saer – Malena Pastoriza
“Al poema lo sueño, después lo despierto” Leónidas Lamborghini, Diario de poesía Es...
Programa Evans – Andrés Pacheco
Es diciembre, toco timbre en la casa de sobria fachada sobre calle Belgrano, llegando a la...
Leer másEjercicios de taller sobre los Cuadernos de Lengua y Literatura de Mario Ortiz – Antonio Marcos Pereira
I Propongo entrar en el problema desde una Dicotomía: hay autores que para mí es bastante leerlos y autores que me dan ganas de escribir sobre ellos. Irrelevante para todos, es fundamental para lo que hice, pues creo que...
Leer másLa niña dengue – Rafael Arce
Parecería haber un saludable retorno a Osvaldo Lamborghini en gran parte de la no provecta narrativa contemporánea argentina. “Saludable”, esto es, enfermo, contagioso, virósico, contaminante. Porque sufrimos de la buena...
Leer másEl rol de los medios (o las ambivalencias del materialismo editorial) – Bruno Grossi
Suelo reírme como un tonto cada vez que recuerdo aquella escena de Metropolitan de Whit Stillman en la que el sensible Tom Townsend, interrogado por Audrey Rouget sobre si le gustan las novelas de Jane Austen,...
Leer más“¡Magnífica galería de amigazos ennobleciendo tal desquicio de texto!” * – Marcelo Bonini
A mediados de los 90, Luis Chitarroni —editor y escritor— arriesgó una síntesis: “la literatura es una forma de amistad y de hacer libros”. Lo que motivó esta frase fue la publicación de Amor a Roma, único libro de poemas...
Leer más